La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria prohibe la comercialización de un salame producido en la provincia de Santa Fe

La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria detectó, una vez más, la venta irregular del salamín picado grueso tipo colono marca Don Leónidas en varias localidades, y advierte a la ciudadanía sobre los riesgos para la salud por su falta de registros oficiales.

Desde el Ministerio de Salud de la Provincia, a través de la ASSAL, prohibieron el fraccionamiento, tenencia, transporte, comercialización y exposición en todo el territorio provincial del producto; esto es debido a que, como ya ocurrió en el año 2017, se detecto la comercialización del embutido en las localidades de San Javier, Colonia Teresa, Paraje Yatay y Helvecia.

En su rótulo el salamín marca Don Leónidas, presenta el Registro Nacional de Establecimientos (RNE) y el Registro Nacional de Productos Alimenticios (RNPA) en trámite, por lo que se trata de un alimento falsificado y no garantiza la trazabilidad y seguridad del mismo, representando un peligro para la salud de la población.

Para más info: www.expofunes.com.ar

Noticia anterior

Casilda, el Complejo de Adultos Mayores lanza nuevos cursos y talleres para este 2025

Siguiente noticia

Hito en la ciencia: nacimiento de tres lobos gigantes, especie famosa por la serie “Game of Thrones”

Noticias relacionadas